EQUIPOINTERDISCIPLINARIO
El Equipo Psicoterapéutico San Miguel fue fundado en el año 2019 apostando a construir un dispositivo clínico que reuniera a un grupo de profesionales de distintas especialidades capaces de responder a las demandas de la comunidad y de la época . Somos un Equipo que tiende a la apertura, la pluralidad y la diversidad en el campo de la Salud Mental y que ofrece tratamientos individuales, de parejas, de familias y grupales a niños, adolescentes y adultos.
EQUIPODIRECTIVO
LIC. DARÍO GROEL

Darío Groel. Psicoanalista. Graduado como psicólogo en la UBA y con post-título de formación docente. Ex miembro de la EFBA, es Co-Director de la Escuela Psicoanalítica del Distrito XV, Co-Director del Equipo Interdisciplinario de San Miguel, Director de la Diplomatura de Psicoanálisis y Filosofía de la UCES, y fundador de Ex-sistencia. Es docente universitario de la UCES en Psicopatología, Ética del Psicoanálisis y Clínica de la perversión, de la Universidad Isalud en Psicoanálisis, y enseñante de seminarios de la Escuela Psicoanalítica del Distrito XV y de otras instituciones de formación en psicoanálisis. Es supervisor de la residencia del Hospital Magdalena V. de Martínez de Gral. Pacheco, del Hospital Petrona V. de Cordero de Virreyes, y de la Asociación Civil Lihuen de San Isidro. Es autor del libro Psicoanálisis y ex-sistencialidad de Letra Viva, compilador del libro Psicoanálisis y Cultura de Lugar Editorial, organizador del libro Ética y Política del Psicoanálisis de Letra Viva y autor de diversos artículos publicados en Cuadernos Sigmund Freud de la EFBA. Participó y presentó escritos en Congresos y Jornadas de psicoanálisis. Ejerce su práctica en Buenos Aires.
LIC. INÉS VON WERNICH

Acá iría el curriculim de cada uno. Si desean algo en negrito o subrayado por favor en el mismo Word que me manden me lo marcan y yo lo respeto tal cual como me lo manden…
LIC. FRANCISCO PASCUCCI

Francisco Pascucci. Psicoanalista. Lic. en Psicología (UBA). Ejerce su práctica en la clínica con niños, adolescentes, adultos, familias y discapacidad en dispositivos institucionales y en su consultorio particular. Realizó la Práctica Profesional “Familia y enfermedad crónica” en el Htal. Pirovano. Integró el equipo interdisciplinario de la Defensoría del niñ@ y adolescentes C.E.S.P.P.E.D.H del 2003 al 2010. Ex coordinador de la gestión Descentralizada del Colegio de Psicólogos Distrito XV en San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas desde 2013 a 2019. Integrante de la Comisión de Discapacidad y ex coordinador del SAC San Miguel del Colegio de Psicólogos Distrito XV. Participa en Jornadas y conferencias sobre Psicoanálisis y Discapacidad.
EQUIPOPSICOTERAPÉUTICO
LIC. CRISTHIAN ALANIS

Cristhian Alanis. Psicoanalista. Lic. En Psicología (UBA). Ejerce su práctica en la clínica con niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y discapacidad en dispositivos institucionales y en su consultorio particular. Coordinador de talleres educativo-terapéuticos para personas discapacidad intelectual, autismo y psicosis infantil. Tratamientos individuales en Consultorios Externos. Analista en consultorios privados zonales en CABA y GBA. Realizó una pasantía en Equipo de Orientación escolar de los CENS, en CABA. Realizó su formación de Posgrado en el CIP de la Fundación Causa Clínica. Participa en Jornadas y conferencias sobre Dispositivos institucionales y Discapacidad.
MT. DANIELA CASTAGNINO MARTÍNEZ

Mt. Daniela Castagnino Martínez. Musicoterapeuta (UBA). Realizó Prácticas Profesionales en el Área Clínica en el Htal. Posadas y en el Htal. Neuropsiquiátrico Braulio Moyano. Realizó una Práctica Profesional en el Área Educacional en el CENTES Nº1 y en la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº3. Profesora Superior de Piano del Conservatorio Grassi. Realizó una Práctica Profesional en el Área Emergentes en el Hogar San Martín. Profesora Superior de Teoría y Solfeo del Conservatorio Grassi. Docente de música del nivel inicial, primario y secundario en instituciones educativas públicas y privadas. Docente de Educación Artística en el Área de música en Educación Especial. Ejerce su práctica en dispositivos institucionales de CET y Centro de día. Participa en jornadas sobre Musicoterapia y Clínica de la Discapacidad.
LIC. MARÍA BELÉN OREJA CERRUTI

María Belén Oreja Cerruti. Psicoanalista. Lic. en Psicología (UCA). Posgrado Especialización en Psicología Forense (UCES). Ejerce su práctica en la clínica con niños, adolescentes, adultos, familias, parejas, en dispositivos institucionales y en su consultorio particular. Profesora en Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Psicología. Ejerce la docencia en diversas instituciones de nivel superior y coordina equipos de orientación escolar. Docente de seminarios y talleres vinculados a diversas temáticas, en especial al abordaje de situaciones conflictivas en escuelas, educación sexual integral y orientación a padres, en el Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As., Distrito XV. Ha publicado en libros y revistas de diversas temáticas vinculadas a la infancia y a la adolescencia.
LIC. MARINA RODRÍGUEZ

Marina Rodríguez. Lic. en Psicomotricidad (UNTREF y UNSAM). Estimuladora temprana (CAECE y UNSAM). Ejerce su práctica en la clínica con bebes, niños y adolescentes en instituciones privadas, consultorio y en espacio acuático. Desempeñó acompañamientos externos en instituciones educativas. Participó como voluntaria en el Equipo de Psicomotricidad, en el proyecto comunitario Hospital Bocalandro. Realizó pasantías en CET con niños con discapacidad motora y Talleres Educativo-Terapéutico para adultos con discapacidad intelectual.
LIC. MARISOL GONZÁLEZ

Marisol González. Psicoanalista. Lic. En Psicología (UBA). Ejerce su práctica en la clínica con niños, adolescentes, adultos, familias, discapacidad y estimulación temprana en dispositivos institucionales y en su consultorio particular. Coordinadora de talleres educativo-terapéuticos para personas con discapacidad intelectual, motora, autismo y psicosis infantil en dispositivos institucionales de Centro Educativo Terapéutico y Centro de Día. Realizó la Práctica Profesional “Clínica de la Urgencia” en el Htal. Álvarez. Participa en Jornadas y conferencias sobre Dispositivos institucionales y Discapacidad.
LIC. PAOLA BOTTARO

Paola Bottaro. Lic. en Terapia Ocupacional (UBA). Ejerce su práctica en clínica con niños y adolescentes en Estimulación temprana, consultorio y domicilio con personas con discapacidad, autismo y patologías neuromotoras. Realiza rehabilitación física en pacientes adultos con patología neurológica. En el área educativa, forma parte del equipo técnico y coordina los talleres de formación técnica de los alumnos en el Centro de Formación Integral. Lleva a cabo diferentes casos de Recalificación Profesional y evaluación ambiental para distintas ART. Actualmente es tutora de la práctica profesional IV de la carrera de Terapia Ocupacional (UBA). Realizó varios Cursos de Posgrado en Organización Institucional, el taller de Grupos e Instituciones y el Curso introductorio de Integración Sensorial. Participó de la Segunda Jornada ¿después de la escuela qué? “Nuevos desafíos en la inclusión social de los jóvenes con discapacidad intelectual” – Facultad de Psicología UBA-
LIC. VERÓNICA RAMÍREZ

Verónica Ramírez. Psicoanalista. Lic. en Psicología (UBA). Ejerce su práctica en la clínica con niños, adolescentes, adultos, familias, discapacidad en dispositivos institucionales y en su consultorio particular. Coordinadora del equipo de terapia individual del Hospital de Día Mafalda -Htal. Álvarez-. Coordinadora de casos de inclusión escolar. Miembro de la Comisión de Discapacidad (Colegio de psicólogos DXV). Coordinadora docente de cursos de posgrado sobre Autismo y Psicosis en la infancia (Htal Álvarez). Colaboradora docente en las Prácticas Profesionales «Clínica de la Urgencia» y «Hospital de día y sus problemáticas contemporáneas» – Facultad de Psicología (UBA).
LIC. SILVINA ARDITI

Acá iría el curriculim de cada uno. Si desean algo en negrito o subrayado por favor en el mismo Word que me manden me lo marcan y yo lo respeto tal cual como me lo manden…
DRA. SANDRA MARINA SALAZAR

Acá iría el curriculim de cada uno. Si desean algo en negrito o subrayado por favor en el mismo Word que me manden me lo marcan y yo lo respeto tal cual como me lo manden…